El 2018 para la historia del cine mundial quedó marcado por dos hechos que tuvieron cita en la versión 71 del Festival de Cine de Cannes: la marcha de las 82 mujeres en la alfombra roja y el veto a películas de Netflix. Ambos hechos nos hablan sin duda del futuro de la industria cinematográfica. Por una parte, se trata de la deuda que no sólo el cine sino todas las artes y la sociedad tiene con revelar el lugar de la mujer en las formas de creación y producción. Por otra parte, se trata de la inversión en formas de consumo cultural que está moviendo estructuras económicas.

 

En la Cinemateca del Museo La Tertulia hicimos un recuento de nuestros invitados y nos dimos cuenta que de 24, 12 fueron mujeres directoras de películas, a ellas las tuvimos la oportunidad de conocerlas en los conversatorios al finalizar las proyecciones: Lucrecia Martel, Cristina Gallego, Thais Guisasola, Simon(è) Jaikiriuma Paetau, Albertina Carri, Camila Rodríguez, Clare Weiskopf, Lissete Orozco, Laura Huertas, Ana Schulz, Albertina Carri y Ana Salas. Un balance interesante pensando en cómo el mapa de directoras en general se ha llenado de nuevos referentes y nosotros acogedores de estas nuevas miradas.

 

Con respecto a la polémica que sembró Netfilx en Cannes y que se terminó de aterrizar una vez se le puso fecha el estreno online de la película “Roma” de Alfonso Cuarón, la Cinemateca fue testiga del buen redimiento en nuestra taquilla de este filme que estando en una plataforma digital compartió la grandeza de estar en salas de cine “seleccionados” como ellos anunciaron en sus publicidades. Compartimos con Cuarón sus palabras al recibir uno de los últimos premios en los Globos de Oro 2019: “Creo que las plataformas y los cines deben trabajar juntos y darse cuenta que esta discusión lastima el cine. Juntos deberían elevar (la calidad) del cine y más importante, tener diversidad”.

 

Para cerrar este balance, es oportuno agradecer a todos los festivales y muestras que hacen de nuestra Cinemateca su sede para sus selectas programaciones: Aquellos eventos que traen las propuestas del cine internacional como Eurocine, Muestra de Cine Español, Italcine, Muestra de Cine Canadiense y Festival de Cine Francés. El ya tradicional Ciclo Rosa diseñado por la Cinemateca Distrital y el nuevo Festival de Cine Africano Online. Eventos especiales como Carretera al Mar y Muestra Ibermedia organizados en el seno del Museo. La Muestra Forúm que tuvo el reto de llevar el cine más radical colombiano a las salas de cine. Finalmente, eventos de la ciudad y la región como el Festival Internacional de Cine de Cali, FESDA, Corto Circuito, CineToro, Cortos Cali, Calibelula, FICBOL y FINCALI, que trazan una ruta actual del cine de ficción y no-ficción, del cine comunitario y experimental, también del cine infantil y con énfasis temáticos como el fútbol y la ecología.

 

Empezamos este 2019 con la misión de seguir siendo un referente de programación cinéfila con énfasis en cine colombiano, documentales (no-ficción) y cine independiente internacional. ¡Bienvenidos siempre! #ViveElCine.

 

Consulta nuestra programación permanente en: https://archivo.museolatertulia.com/cinemateca