Beatriz González
Ángel Custodio de Popallanta
Obra realizada en el taller gráfico del Museo en homenaje a la tradición Gráfica del Museo La Tertulia.
Vuélvete Amigo Tertulia comprando esta obra. Recibirás beneficios exclusivos.
Luis Caballero alguna vez le escribió a Beatriz González en una carta: «Usted es la única gran pintora colombiana. Usted es la única pintora en Colombia que ha sido capaz de pintar colombiano.» Pista que desarrolló mejor que nadie Marta Traba, la crítica que descifró mejor que nadie cómo la obra de Beatriz González ejemplifica de modo paradigmático una forma colombiana de hacer arte:
«Entre la pintura culta, el folklor real y el falso folklor, la obra de Beatriz González está avocada a observar las fallas de la cultura general y de la cultura popular, con tanta genuina curiosidad como alerta espíritu crítico. De ahí que su obra sea, además de una estructura pictórica inventiva y satisfactoria, una forma de conocimiento determinante para aproximarnos a la imagen profunda de un país.»
Esa radical localidad de su trabajo hizo que ella se llamase a sí misma «una pintora de provincia», cuando se reía de su origen en Bucaramanga, fuera de la capital, y jugaba a señalar que su obra nunca sería reconocida más allá de las fronteras del país. Afirmación que era una provocación, ya que la pintora siempre supo muy bien que así contradecía su concepción profunda del arte. En su revisión constante de la historia, que ha hecho parte siempre tanto de su trabajo académico como plástico, es la clara conciencia que siempre tuvo de la voluntad del arte de ser una categoría supra-nacional.
La larga serie de reconocimientos internacionales a su obra, que comenzó con su presencia en las bienales internacionales de los años 70, y se han multiplicado en estos últimos años, donde ha hecho parte de exposiciones colectivas muy importantes como la Bienal de Berlín de 2014 y la Documenta de Kassel en 2017. Hoy, sus obras hacen parte de las colecciones más importantes como la Tate de Londres, y su exposición individual tuvo lugar en Francia, España y Alemania. Si bien, Colombia desde hace tiempo le había reconocido su merecido lugar en la historia del arte nacional, con distintas revisiones de su larga carrera, ahora se confirma la intuición de Traba y Caballero, de que esa mirada local en lugar de encerrarla la hacía única y potente, una mirada aguda que desde Colombia enseña a ver, desbarata las categorías canónicas, y señala los quiebres que siempre desestabilizan todo abuso de las imágenes por parte del poder.
El Museo La Tertulia ha tenido el honor de realizar exposiciones suyas en casi todas sus décadas, y la historia de esta relación está consignada también en las obras que han pasado a ser parte de la Colección del Museo. En el 2016, como parte de la celebración de los 60 años del Museo, tuvo lugar la exposición: «Beatriz González, el segundo original» que hacía una revisión de su trabajo contrastando una selección de sus obras con los ricos materiales de su archivo donde conserva muchas de las fuentes de sus imágenes. Resultado de esta nueva presencia de la artista en Cali, es la serigrafía del «Ángel custodio de Popallanta», realizada en el Taller del Museo y con la que la artista homenajea la tradición gráfica de La Tertulia.
Ficha técnica:
Beatriz González
Ángel Custodio de Popallanta
2017, Serigrafía
250 Númeradas y firmadas
Dimensiones: 1m x 42 cm
Papel fabriano de 200 gr
Realizado en el Taller de gráfica del Museo La Tertulia, por Maria Eugenia Duque con la asistencia de Juan Durán, en el mes de febrero de 2017.
Si deseas adquirir esta obra escríbenos al correo proyectos.mercadeo@museolatertulia.com o al número de Whatsapp +57 312 2602625