Durante los sábados del 28 de mayo, 4 y 11 de junio 2016, la Agenda académica de la Exposición Paciente que se encuentra en la sala subterránea del Museo La Tertulia, realiza
rá el taller de Fanzine con el fin de crear un espacio de construcción en propuestas editoriales de corto presupuesto, bajo el tema del cuestionamiento del Sistema de Salud colombiano.
El docente Harold Pardey y el artista Luto serán los encargados de dictar el taller ofrecido para todos los interesados en construir universos expresivos en la gráfica y tinta. Se inicia con algunas definiciones de ¿qué es un fanzine?, se muestran diferentes publicaciones que exploran formatos y contenidos diversos, facilitando herramientas didácticas para que las personas puedan realizar su propia publicación.
Los contenidos de este taller radican en tres ejes como la Comunicación alternativa como práctica cultural y subjetiva, en las Culturas Urbanas, Técnicas para producir fanzines autogestionados y tendencias de la estética fanzinera en Colombi y por último, ejercicios prácticos, lúdicos y creativos de producción textual y visual, para armar un proyecto Fanzine personal o colectivo.
Este taller se realiza como parte de la agenda académica de la Exposición Paciente, un proyecto expandido – transmedial, sobre la enfermedad y el derecho a la salud. En el proceso de investigación registramos centenares de entrevistas; de todas ellas seleccionamos nueve, que nos parecieron representativas de los múltiples problemas de los pacientes y sus maneras de afrontarlo. Luego, le propusimos a nueve realizadores que representaran a su manera, una de esas nueve historias, conservando una premisa: mantener el audio de la entrevista original y una duración cercana a los tres minutos. Esta instalación recoge estas nueve piezas en la pantalla central, que nos ayudan a entender la salud de nuestro sistema.
Sobre los docentes
Harold Pardey Becerra. Comunicador Social y Periodista Cultural egresado de la Universidad del Valle. Reportero free lance del periódico La Palabra. Cronista, radialista, documentalista y fanzinero. Ha colaborado en la gestación y sostenimiento de proyectos editoriales análogos y digitales: como la Estación Comunicacional Sursystem, Trinchera ganja, Fanático escarlata, Musa enferma, satélite sursystem, Yenyeré, Malungaje, y Aquel 19. Actualmente dedica su tiempo a nutrir su espíritu con la energía volcànica de los rizomas de la escena callejera de la comunicación alterativa del calitrópico, desde una perspectiva de trabajo colaborativo y de apoyo mutuo entre colectivos y redes que truequean saberes ancestrales y posmodernos desde el street art, la radio experimental, las semillas de poder, la poesía inadaptada, el jamming literario, el documental de creación y la pasión por la mechita.
Luto. Historietista, dibujante y fanzinero de la ciudad de Cali. Maestro en artes plásticas egresado del instituto departamental de bellas artes. Su trabajo se ha publicado en distintas revistas de cómics nacionales e internacionales como Larva, Robot, Dr. Fausto, Carboncito (Perú), Taco de ojo (México), como también en sus propios fanzines Minora, Rok o Carefukyou. Ha coordinado el cineclub Videodromo, proyecto que ha desarrollado por más de cuatro años y en donde se proyecta cine para gallinazos (serie B, terror, ciencia ficción, explotation, etc.). En su obra se manifiesta un interés por el rokanrol, el cómic, el erotismo, lo monstruoso y el humor negro.
Sábados 28 de mayo, 4 y 11 de junio 2016. Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar: Museo La Tertulia. Aporte por las tres sesiones: $60.000
www.museolatertulia.com